Tratamiento
Tratar un padecimiento necesita de un escenario que detalle la historia de la persona. Durante el tiempo que dura la intervención, yo divido el tratamiento en tres pasos:
1.- Exploración del conflicto, causas, origen.
En esta parte del proceso, utilizo cuestionarios psicológicos que ayudan a profundizar en la biografía del paciente. Simultáneamente dentro de las sesiones aplico entre varios puntos técnicas de imaginación, expresión corporal, el recuerdo, dibujo, el cuento y todos los símbolos que se han necesarios para que el paciente reconozca la fuente del problema, los mecanismos que utiliza, y las circunstancias que potencian dichos patrones. Es importante mencionar que en esta etapa es necesario una buena conexión entre el psicólogo y el paciente, además de aspectos como la honestidad y voluntad para reconocer dónde están las debilidades, las carencias, los excesos, las heridas.


2.- Diagnóstico.
Después de conocer las raíces del problema, viene la siguiente fase donde se entiende a detalle lo que sucede, por qué, cuándo, en qué circunstancias, lo importante de hacerlo consciente y utilizar los recursos personales que cada uno tiene para empezar a generar cambios en el estado emocional, en los pensamientos, en el comportamiento. Es aquí donde las defensas disminuyen, los dolores, los sufrimientos empiezan a sentirse diferente, la intensidad, la frecuencia, probablemente empiece a disminuir.
3.- Seguimiento.
En la última etapa del tratamiento los pacientes pueden identificar y reconocer aspectos de los cuales no tenían consciencia, hay un progreso relacionado con la manera de relacionarse consigo mismos. Paralelamente empiezan a transformarse patrones y actitudes que ya no sirven. La energía y la vitalidad vuelven a manifestarse. La persona puede aceptar sus imperfecciones, reconocer los dones y virtudes escondidos, la luz y la sombra, entender que pasa y a qué está dispuesta a renunciar para adaptar nuevas formas que la conecten con lo que necesita, de igual manera comienzan a presentarse transformaciones en la toma de decisiones, los límites y la manera comunicarse con las personas que la rodean.
